
Este blog es un espacio de intercambio para los 6 fotógrafos (3 mexicanos y 3 franceses) seleccionados en el marco del intercambio cultural y artístico entre la región Bretaña y México para realizar una residencia de 2 meses durante el año 2010, en Bretaña para los mexicanos y en México para los franceses. Los fotógrafos desarrollarán un proyecto en torno a MIRADAS CRUZADAS. El resultado será una exposición itinerante en Francia y en México, y también se publicarán los resultados.
Regards Croisés
Ce blog est un espace d'échange pour les 6 photographes (3 mexicains et 3 français) sélectionnés dans le cadre de l’échange culturel et artistique entre
30 de junio de 2010
29 de junio de 2010
28 de junio de 2010
24 de junio de 2010
La Dernière Génération
Es cierto, encontrar a gente en Bretagne, que hable el Bretón es difícil.
Y lo era aun mas, cuando tenia claro de encontrar a gente que el Bretón
fuese su lengua materna. Mi interés era encontrar la lengua del Bretón y
profundizar en su nivel fonético. Una fonética no influenciada por el fran-
ces actual, un nivel fonético que dona a quien lo domina una identidad total.
Mi primer encuentro un hombre llamado Yann Fañch, de cincuenta y cinco años
me dijo, "el acento en Bretón que domina mi generación, es un acento que aun
contiene los rasgos del siglo XVIII. Mi generación es la ultima que domina ver-
daderamente el Bretón" En instante paralelo, frente a mis ojos atravesaba un
muro de hormigòn con un "44 BZH" BREIZH VAK.
Dentro del mundo Bretón, esta gente se le dice "Excelentes bretonantes"
En mis encuentros con estos excelentes bretonantes, les pedía ver retratos
de Boda de sus antiguos parientes. El orden en estos retratos, era la primer
fila en pie donde se colocaban los recién casados, normalmente estas filas con-
tenían tres o mas nuevos matrimonios. Y las filas posteriores, escalonadamente
se colocaban todos los miembros de la familia que asistían a este evento. Pero
la primer fila, siempre era de los infantes que integraban la gran familia, estos
se colocaban sentándoos en el suelo.
Esta primer fila consitiuye la utlima generación.
La dernière génération
Il est certain, rencontrer, en Bretagne, des gens qui parlent le Breton, est chose difficile. Et cela fut d’autant plus difficile que je cherchais à rencontrer des gens dont la langue Bretonne est leur langue maternelle. Mon intérêt se portait sur la langue Bretonne et sa phonétique. Une phonétique qui ne soit pas Influencée par le français actuel, une phonétique qui confère à celui qui la domine une identité totale.
Ma première rencontre, Yann Fañch, un homme de cinquante cinq ans, m’a dit : « L’accent Breton dominant de ma génération est un accent qui contient encore des racines du dix-huitième siècle. Ma génération s’avère être la dernière qui maitrise véritablement le Breton.» Alors qu’il disait ces mots, mon regard heurta un mur de béton sur lequel je pouvais lire «44 BZH» BREIZH VAK.
Au sein du monde Breton, on appelle ces gens « Excellents bretonnates ».
Lorsque je rencontrais ces excellents bretonnantes, je leur demandais de m’enseigner des photos de mariage de leurs Ainés. Ces portraits suivaient une ordonnance spécifique : sur une première rangée se tenaient, debout, les jeunes mariés. Cette file était généralement constituée de trois couples, et parfois davantage. Sur les rangés suivantes étaient agencés tous les membres de la famille qui assistaient à cet évènement. Mais la toute première rangée était celle des enfants, qui intégraient la grande famille.Ces derniers se tenaient assis en
tailleur sur le sol.
Cette première rangée constituait la dernière génération.



2 de junio de 2010
Merida, Yucatan.
Unos consideran el Maquech como un amuleto para el amor, compran varios y no les importa el precio, otros se llevan a uno junto con su pedazo de madera muerta que le permitirá sobrevivir hasta 3 años. Pero no creo que alguien lo pueda corroborar.
No se sabe mucho acerca del Maquech, las diferentes leyendas cuentan una historia de amor, y escuche varios protagonistas, hasta quizás conocí a algunos! Pero en tan solo 5 días de conocer a la bióloga Lorena Angelica Romero Kantún, nos dimos cuenta que el arte y la ciencia pueden unirse en la búsqueda de las máximas cimeras. Si ya no se ven a mujeres llevando al Maquech puesto como una joya, eso no significa que tenemos que abandonar la idea de que pueda ser la verdad lo que cuenta la leyenda.
Aquí les va:
"Cuenta la leyenda que un joven maya se enamoró de una princesa, a la cual no podía pretender porque era de un pueblo enemigo. La dulce doncella no era indiferente a los sentimientos de nuestro personaje, por lo que ambos comenzaron a encontrarse a escondidas a pesar de que las circunstancias no permitían que su amor fuera posible. Un día el padre de la princesa se enteró de esta relación y, en un arrebato de furia, mandó a matar en secreto al muchacho. Una noche, después de algún tiempo de no saber nada de su amado, la princesa se enteró del trágico suceso y huyó, internándose en la selva. Triste y desconsolada, sentada a la luz de la luna, escuchó una vocecita que en tono muy quedito la llamaba; ella, asustada comenzó a tratar de encontrar la fuente de los llamados y fue entonces cuando se encontró que aquella voz provenía de un Maquech que se encontraba junto a ella.
Era él, su amado, cuyo espíritu se encontraba en aquel curioso animalito de seis patas. Él le pidió que siempre lo llevara cerca de su corazón y de esta manera ya nunca más los podrían separar de nuevo, y fue así como la princesa, a partir de ese momento, nunca más dejó de lucir su bello Maquech sobre las flores del bordado de su ropa. Ésta es la leyenda que se puede escuchar con frecuencia relacionada al Maquech y que cuenta el origen del uso que se le da a este insecto."
Paseando por "el monte" uno encuentra, uno se atropeza, con muchas especies del reino insecto, por cada uno debe de existir alguna leyenda, quizas por escribir. De estos bichos, unos se propucieron para ser parte del intercambio cultural, y en el video nos dan una vision muy personal de lo que se juega entre nuestros dos paises.
Atentamente,
Erwan Fichou.

